El Gusano Barrenador: Una Amenaza Silenciosa para Nuestros Animales
- Carlos Peláez Monzón
- 19 ago
- 2 Min. de lectura
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una de las plagas más peligrosas para los animales domésticos y de granja en Centroamérica. Este parásito ataca de manera directa a perros, gatos, bovinos, caballos e incluso a las personas, generando graves consecuencias para la salud si no se trata a tiempo.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas, cortes o incluso en el ombligo de animales recién nacidos. Al eclosionar, las larvas se alimentan de tejido vivo, destruyendo piel, músculos y órganos cercanos. Esto genera lesiones profundas, dolorosas y de mal olor, que avanzan rápidamente si no se controlan.
Síntomas más comunes en los animales
Heridas con olor fétido.
Presencia visible de gusanos en la lesión.
Dolor y molestia constante.
Decaimiento, pérdida de apetito y debilidad.
En casos graves, la infestación puede llevar a la muerte.
Prevención: La mejor defensa
La clave para proteger a tus mascotas del gusano barrenador es la prevención:
Mantén limpias y desinfectadas todas las heridas.
Utiliza productos veterinarios antiparasitarios recomendados.
Revisa constantemente a tus mascotas, especialmente si viven en exteriores.
Consulta al veterinario al primer signo de una lesión sospechosa.
Tratamiento
Si un animal ya presenta gusanos barrenadores:
Se debe llevar de inmediato al veterinario.
El especialista aplicará tratamientos para eliminar las larvas y desinfectar la herida.
En algunos casos se requiere antibióticos y curaciones diarias hasta la recuperación total.

Una amenaza que podemos controlar juntos
El gusano barrenador no solo afecta la salud animal, también genera pérdidas económicas en la ganadería y un riesgo para la salud pública. Por ello, la educación y la prevención son esenciales para erradicar esta plaga.
En Del Mondo Pets estamos comprometidos con la salud de tus mascotas y te recordamos que la revisión constante y el cuidado preventivo pueden salvar vidas.



Comentarios